
Siempre me he jactado de ser un profesional que ha intentado ofrecer lo mejor de sí mismo, y si no me considero el mejor (sería una bobada por mi parte considerarme como tal, pues jamás me ha gustado destacar en nada, ya que tengo un ego muy pequeño), sí he perseguido como meta el que mi alumnado pudiera recibir una educación de idiomas de calidad. Cuando era niño y posteriormente adolescente, tuve la suerte de recibir clases de inglés de mano de magníficos profesionales , y cuando accedí a la Escuela Oficial de Idiomas, me ocurrió lo mismo (imposible olvidar la inmensa sabiduría de Ana Luisa Von Thode, maravillosa profesional que dejó en mi una huella indeleble. Todo aquello que he aprendido a lo largo de mi trayectoria como profesional de la enseñanza de inglés ha desembocado en una metodología un tanto ecléctica en la que vocabulario, gramática, y la paralela explotación de destrezas de todo tipo han jugado un papel primordial, y el método un tanto tradicional que todos seguimos cuando éramos alumnos, y que pese a haber sido denostado en los últimos años, no consiguió ser erradicado en lo que a mí concierne, ya que en ningún momento lo he considerado como elemento que pueda mermar nuestra capacidad de transmitir al grupo todos nuestros conocimientos de forma gradual, grupos donde en la actualidad coexisten mil y un niveles, a veces un tanto reacios al aprendizaje de una segunda lengua. Gracias a la utilización de recursos que considero clásicos, tales como la traducción directa e inversa, el uso de vocabulario distribuido por campos semánticos, pasatiempos que alivian un tanto la a veces pesada tarea de dar clase a unos chicos a los que puede que no les interese una segunda lengua... en fin, todo aquel que haya aprendido idiomas y que pertenezca a mi generación (tengo 43 años) sabrá de qué estoy hablando. Pero qué equivocado estaba.
Ya el año pasado realicé un curso interesantísimo en el que descubrí el tremendo potencial que la aplicación de las redes sociales en el aula (FACEBOOK, TWITTER y similares) puede resultar provechoso para nuestro alumnado, tan amante de las nuevas tecnologías. El ordenador se ha convertido en parte integral de nuestras vidas, y lo cierto es que hoy día no podría pasar sin él. Cuando me enfrenté a la creación de mi blog (http://englishantonio.blogspot.com/), he de confesar que sentía una inquietud propia de los que se enfrentan a algo nuevo, y que sigo saboreando cada vez que tengo que incluir una entrada, o incluir un nuevo gadget que no haga sino perfeccionar el blog, o encomendar la realización de una tarea a los grupos a los que este año doy clase, aspecto éste que hasta los propios alumnos están intuyendo: “Profesor, está usted motivadillo con el blog”.
VALORACIÓN DE LA UTILIZACIÓN Y APLICACIÓN DEL BLOG EN EL AULA.
Vamos a la parte que nos toca, la valoración de la explotación de todo lo que puede ofrecer mi blog a mis alumnos. Esta no puede ser más positiva. Me pasé todo un fin de semana elaborándolo, cuidando al detalle su diseño. Soy consciente de que la percepción visual es la que otorga una primera impresión, y un buen colorido, unas buenas ilustraciones y un contenido atractivo son el primer paso para que los chicos se enganchen al mismo, de hecho ya cuento con cerca de cuarenta seguidores, que no está nada mal. Tengo pensado incluir algún chat en el mismo, a fin de que entre los chicos se establezcan lazos más allá del seno del aula, siempre teniendo como objetivo el aprendizaje del inglés como idioma de primera magnitud a nivel mundial.
En él he ido incluyendo algunos gadgets de interés, desde enlaces a páginas web en las que pueden consultar aspectos gramaticales que puedan resultarles útiles, o vocabulario, o juegos con los que puedan pasarlo bien a la par que vayan aprendiendo de forma inconsciente. También les he incluido un gadget en el que pueden escuchar música y ver videoclips de la MTV, vehículo superatractivo que pienso explotar al máximo (de todos es sabido lo que les gusta a los chicos de esta edad la música). Las actividades que se pueden proponer aprovechando este recurso son ilimitadas. Como muestra, baste este botón, que me fue sugerido precisamente por una de mis mejores alumnas: http://www.mansioningles.com/
Decidí incluir en el mismo varias páginas bien diferenciadas correspondientes a los grupos donde imparto clase durante el presente curso escolar. La consulta de dichas páginas es de obligado cumplimiento por parte de los chicos, ya que en ellas suelo incluir enlaces que hasta ahora han correspondido a material consistente en actividades que he subido a la red gracias a SCRIBD. Dichos enlaces se ven enriquecidos con otros tantos que incluí en un apartado que denominé LINK LIST, donde tienen a su disposición mil y un recursos que cité en el párrafo anterior. En definitiva, el blog ha constituido una plataforma que supone una extensión del ámbito del aula que trasciende al tiempo (las tres o cuatro horas de clase de inglés) y al espacio (la propia clase). Rápidamente los chicos (la mayoría, todo sea dicho) vio el consultar el blog como algo natural que tienen que realizar casi a diario. Muchos de los alumnos se han convertido en fieles seguidores, y entre ellos se ayudan a crear una cuenta en google, entre ellos conversan realizando sus propios comentarios, tratan de resolverse las dudas o se dirigen a mi directamente para preguntarme si hay que llevar el ordenador a clase al día siguiente, si la actividad hay que realizarla a bolígrafo o a lápiz (tengo alumnos de 1º de la ESO un tanto infantiles pero supermotivados)... En definitiva, un instrumento que me ha sorprendido gratamente y que a ellos les encanta.
Ya han transcurrido varias semanas desde que puse el blog en funcionamiento, y el balance no puede ser más positivo. Las páginas propias de los grupos a los que doy clase son consultadas semanalmente por los chicos para ver qué actividades han de realizar, y los enlaces que pongo a su disposición para consultar tanto puntos gramaticales un tanto complejos como el diccionario online también son revisados (y lo he podido comprobar en directo, en el seno del aula, sin necesidad de que les diga que lo deberían hacer ya que ello les puede resolver más de un problema, tanto en clase como en casa). En numerosas ocasiones solemos recurrir a enlaces incluidos en el blog que contienen actividades de todo tipo, y que como mencioné anteriormente suelen dar al ritmo de la clase un empujón que les alivia un tanto de la carga cotidiana que les supone estar sentados en clase unas seis horas diarias, y no siempre mi asignatura puedo impartirla a lo largo de las primeras horas de la mañana.

Sí me gustaría comentar desde este foro la dificultad añadida que supone para todos el hecho de que no siempre la conexión con internet en mi centro sea lo fluida que debiera, y en ocasiones nos hemos encontrado con que en mitad de una actividad se ha ido la señal, y no ha sido posible concluirla con el éxito que debiera, pero eso ya no depende de nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario